GABRIEL ALEJANDRO VIAJÓ DE SANTA FE A BOMBAS POR SANTANA DO LIVRAMENTO
Buen día queridos viajeros
Les quiero contar mi viaje hacia Bombas.
Salimos desde la Ciudad de Santa Fe a las 3 AM del Sábado 07/01/17. Tomamos RN168 haciendo el cruce del túnel subfluvial Santa Fe-Paraná. Continuamos un tramo de la RN168 hasta tomar la RN18. Empalmamos con la RN14 para ir hasta Concordia.
En la frontera Concordia-Salto no había nada de gente para cruzar.
Hicimos los trámites en 15 minutos. No nos revisaron nada.
En Salto, tomamos un tramo de la Ruta 3 y luego la Ruta 31 hasta Tacuarembó, donde buscamos tomar la ruta Ruta 5 hasta Rivera. Esta última esta impecable, muy bien señalizada. Fue un alivio ir por ahí. Pagamos solo un peaje con un valor de $45 argentinos. También se puede pagar con otras monedas (Real-Dólar y obviamente $ uruguayo)
Llegamos a Rivera/Santana do Livramento. Fuimos al shopping “Siñeriz” en donde hicimos los papeles para cruzar a Brasil. Se hacen muy rápido, sacan un número y aguardan a ser llamadas por los box de ambas aduanas. Demoramos más o menos, media hora.
Una vez hecho el cruce a Brasil, tomamos la ruta BR158 hasta Rosario do Sul, donde giramos a la derecha, encaminándonos por la BR290 con dirección a Porto Alegre. En ese cruce rutas tienen una estación de servicio Ipiranga.
Pasando por Porto Alegre, tiene autovía hasta Osorio, por cierto esta espectacular. Límite de velocidad a 100 Km/h, cuidado porque está controlada por radar. Respetar los carteles de fiscalización.
En Torres paramos a descansar. Emprendimos viaje al día siguiente hacia Bombas.
Le cuento que los peajes en Brasil solo se pueden pagar en Reales. Van desde los 2,30 hasta los 13,80. El ingreso a Bombas tiene un costo de 26 Reales por “preservación ambiental”. El ticket tiene una duración de 24 hs. Por si quieren salir de Bombas y volver a ingresar. Igualmente, consérvenlo en perfecto estado para presentarlo en otra ocasión, por ahí zafan de pagar nuevamente. No lo revisan detenidamente ;) jaja.
El viaje de regreso fue igual, pero en Uruguay, en vez de doblar en la Ruta 31 (Tacuarembó) continuamos por Ruta 5 hasta El Durazno. Allí hicimos Ruta 14 hasta Trinidad y por último Ruta 3 hasta Paysandú. Se alargan 200 Km, pero viajan seguros, tranquilos y no castigan tanto el auto. Ambas aduanas las hicimos rápido.
Estado de rutas:
Entre Ríos (RN18 y RN14 BIEN).
Uruguay (Ruta 3 BIEN – Ruta 31 HORRIBLE, mucha precaución. Hice un trompo con mi auto, por suerte no paso nada – Ruta 14 BIEN).
Brasil (BR158 BIEN – BR290 SATISFACTORIO, algunos tramos con mantenimientos y demoras de circulación – BR101 BIEN).
Comentarios
Si vas por Uruguay y tenés un vehiculo alto puede ser, aunque cuando anduve por allí adelante mio iba una hilux nueva y en un momento paró y no quiso seguir más, imaginate el estado de esas rutas. Si igual te seduce el ahorrar cien kilomentros en trayecto, viajá de dia y calcula que tenés que ir todo el trayecto hasta Tacuarembó a sesenta no mas....
Tomás, los trámites inmigratorios en Ribera son tal cual como cuenta Gabriel Alejandro, mientras una sola persona hace los trámites por todo el grupo que viaja en el vehículo los otros integrantes se dan una vuelta por el Free shopp.
Gracias y estaría bueno que nos vayamos pasando alternativas válidas para viajar.
Por favor mantenenos informados sobre los avances de la obra.
Gracias por la info.