Salimos el 3 de enero alrededor de las 5.30 de la mañana. Luego de unos 1200 kms. llegamos a San Pedro, Misiones donde hicimos noche.
A La mañana siguiente ingresamos a Brasil por el paso Bernardo de Irigoyen – Dionisio Cerqueira.
Una vez en Brasil tomamos la BR 280 en dirección a Mafra (SC), donde empalmamos la BR 116 hacia Curitiba, para continuar a Sao Paulo. Habíamos pensado parar en Registro (SP), pero continuamos unos 50 kms. más. Paramos en una estación de servicio y dormimos en el auto.
En la 3ª etapa partimos con dirección a Congonhas, Minas Geraes. En esa ciudad se encuentra una gran obra del escultor Aleijadinho, los 12 Profetas. Es considerada el mayor exponente del barroco brasileño. Nuestra idea era la de acampar en el Parque da Cachoeira, pero al entrar en la ciudad pudimos apreciar los efectos de una reciente inundación por lo que, luego de visitar la basílica donde se encuentran las esculturas, nos dirigimos hacia la posada Pousso dos Viajantes, sobre la BR 040, donde dormimos.
![]() |
Calle de Corumbau |
Nuestra idea era la de ir a Ouro Preto pero tuvimos que modificar el itinerario por causa de las lluvias, entonces fuimos hacia Belo Horizonte, continuando hasta la siguiente parada: Teofilo Otoni. Este fue un trecho muy pesado ya que por causa de las fuertes lluvias había lugares donde la ruta se encontraba reducida por los desmoronamientos. Además el tránsito estaba cargado principalmente en los 110 kms. que unen Belo Horizonte con Joao Monlevade. Este tramo está considerado como de lo más peligros. En el viaje de regreso vimos 8 accidentes en esos pocos kms.
En definitiva tardamos unas 11 horas para hacer unos 530 kms.
En Teófilo Otoni dormimos en el SESC de Otoni, muy buen lugar con cochera, aire acondicionado, Wifi, desayuno, etc. Cuenta con pileta de natación pero funciona hasta las 17 hs. así que no pudimos disfrutar de ella. Todo por R$ 106.
Madrugamos, desayunamos y salimos para Itamarajú, ya en Bahía, sobre la BR 101, desde donde sale la ruta para Corumbau.
Llegamos a Itamarajú cerca del mediodía, hicimos compras en un supermercado (nos habían sugerido eso porque en Corumbau hay poco y caro). Con las compras realizadas partimos hacia nuestro destino, hay unos 10 kms. de asfalto hasta Guarany y luego comienza una ruta de tierra en aceptable estado. Recorrimos unos 50 / 60 kms. y por fin arribamos a Corumbau donde acampamos durante 20 días disfrutando de tan maravilloso lugar. Quien quiera encontrar un sitio casi virgen…¡anímese!
Sugerencia para quien disponga de tiempo y guste de lugares históricos: se puede aprovechar el viaje para visitar las ciudades históricas de Minas Geraes: Ouro Preto, Mariana, Sao Joao del Rey y Tiradentes. Ésta última parece un museo viviente. Se puede ir en un antiguo trencito con máquina a vapor que sale desde Sao Joao del Rey.
También se puede disfrutar de la muy buena gastronomía mineira. Imperdible el pao de queijo. Además Minas produce las mejores cachaças.
![]() |
Entrada a la playa |
![]() |
Camino a la playa |
![]() |
Corales con marea baja |
![]() |
Nuestro campamento |
![]() |
Playa matutina |
![]() |
Barcitos en Ponta do Corumbau |
![]() |
La punta de Corumbau |
![]() |
Cocoteros |
![]() |
Cabañas en la posada Vila Segovia |
![]() |
Bote de pescadores |
![]() |
Vida relajada |
Muchas gracias Alberto por compartir con todos los lectores este viaje espectacular!
Para enviar relatos y fotos, hacelo aqui
Envía tu relato