GUIA TOTAL DE IMBITUBA

Una de las playas de Imbituba con vegetación, una isla próxima a la costa

Imbituba es un municipio ubicado en el sur de Brasil, en el estado de Santa Catarina. Situado en la región sur del estado, Imbituba se encuentra en una zona costera bañada por el Océano Atlántico. Limita con los municipios de Garopaba al norte, Imaruí al oeste, y Laguna al sur. La ciudad cabecera, también llamada Imbituba, es conocida por sus hermosas playas y su puerto. Con una población total de aproximadamente 45,000 habitantes, Imbituba combina su rica historia, actividades económicas diversificadas y atractivos turísticos naturales, consolidándose como un importante destino en la región.


Imágen de Imbituba y un ómnibus, un avión y un auto

En avión: El aeropuerto internacional mas cercanos es el Aeroporto Hercilio Luz de Florianópolis (FLP) que se encuentra a 106 km del municipio. Desde allí conviene mas tomar algún transfer. Sino también se puede llegar en ómnibus desde Florianópolis. 

En ómnibus: Desde Argentina hay empresas que hacen servicio el servicio, pero en realidad viajan a Florianópolis o Balneario Camboriú y hacen una parada (con previo aviso) sobre la BR 101 en la entrada a Praia do Rosa donde siempre hay combis, taxis y Uber esperando. 
Si necesitas viajar en ómnibus desde Florianópolis hay servicios regulares desde la terminal Rita María y desde la TICEN.

En auto: La distancia y la mejor ruta dependerá desde dónde comience el viaje y la ruta que se tome. Hay muchos pasos fronterizos y rutas posibles. Esta es una tabla con las distancias mas cortas a Imbituba desde varias ciudades importantes de Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay, así como también un mapa graficando esas mismas rutas. 

Desde Asunción (PY) son 1339 km. Desde Buenos Aires (via Uruguay) son 1533 km. Desde Córdoba (via P. Libres) son 1816 km. Desde Florianópolis son 96 km. Desde Formosa (via S. Javier) son 1504 km. Desde La Plata (via Uruguay) son 1591 km. Desde La Rioja (via P. Libres) son 2252 km. Desde Mar del Plata (via Uruguay) son 1947 km. Desde Mendoza (via P. Libres) son 2361 km. Desde Montevideo (via Jaguarão) son 1166 km. Desde Porto Alegre(RS) son 385 km. Desde Posadas (via S. Javier) son 1018 km. Desde Resistencia (via S. Javier) son 1335 km. Desde Rosario (via Colón-Rivera) son 1513 km. Desde Salta (via S. Javier) son 2163 km. Desde San Luis (via P. Libres) son 2102 km. Desde Santa Fe (via P. Libres) son 1446 km. Desde Santa Rosa (via Uruguay) son 2050 km. Desde Santiago de Chile (via P. Libres) son 2717 km.

Detalle de las rutas en este enlace: https://www.enautoabrasil.com.ar/p/rutas.html


Colectivo urbano de Imbituba y una parada de Ómnibus, playa de Imbituba,
Fuente: Adobe Stock + santoanjo.com.br

El sistema de transporte público de Imbituba cuenta con tres líneas circulares (203, 204, 208) y tres líneas radiales (507, 508, 509). Con tarifas entre R$3.40 y R$4 podrás explorar la ciudad. El pago puede ser en efectivo o a través de el sistema MOBI que es el Sistema de Movilidad de Imbituba, facilitando el pago con una tarjeta inteligente (Similar a la SUBE argentina). Los cobradores también están disponibles para ayudar y ofrecer asistencia durante tu viaje. 
Las frecuencias en algunos casos no son muy regulares, con lo que los tiempos de espera pueden ser bastante largos. Conviene siempre verificar los horarios de las distintas líneas en la página oficial:
www.santoanjo.com.br/site/urbana-de-imbituba

En enero, la temperatura máxima promedio en Imbituba es de 28°C y la mínima es de 21°C, con una precipitación de 160 mm en 13 días de lluvia. En febrero, la temperatura máxima es de 28°C y la mínima es de 21°C, con 160 mm de precipitación en 12 días de lluvia. En marzo, la temperatura máxima es de 27°C y la mínima es de 20°C, con 160 mm de precipitación en 13 días de lluvia. En abril, la temperatura máxima es de 25°C y la mínima es de 18°C, con 140 mm de precipitación en 11 días de lluvia. En mayo, la temperatura máxima es de 23°C y la mínima es de 15°C, con 120 mm de precipitación en 10 días de lluvia. En junio, la temperatura máxima es de 21°C y la mínima es de 13°C, con 100 mm de precipitación en 9 días de lluvia. En julio, la temperatura máxima es de 21°C y la mínima es de 12°C, con 110 mm de precipitación en 10 días de lluvia. En agosto, la temperatura máxima es de 22°C y la mínima es de 13°C, con 110 mm de precipitación en 9 días de lluvia. En septiembre, la temperatura máxima es de 23°C y la mínima es de 15°C, con 130 mm de precipitación en 11 días de lluvia. En octubre, la temperatura máxima es de 25°C y la mínima es de 17°C, con 140 mm de precipitación en 12 días de lluvia. En noviembre, la temperatura máxima es de 26°C y la mínima es de 19°C, con 140 mm de precipitación en 12 días de lluvia. En diciembre, la temperatura máxima es de 27°C y la mínima es de 20°C, con 160 mm de precipitación en 13 días de lluvia


Fotografía antigua de una locomotora a vapor arrastrando decenas de vagones cargados de carbón, Está llegando a la estación y larga humo

La Capitanía de Santana se estableció en 1534 cuando Brasil se dividió en capitanías. En 1622, los padres Antonio Araújo y Pedro da Mota llegaron a Imbituba para catequizar a los indios Carijós, estableciéndose en lo que hoy es el Santuario de Santa Ana, en Vila Nova. Aunque abandonaron la misión en 1624 debido a dificultades, su presencia marcó el inicio de un lento asentamiento. En 1715, el Capitán Manoel Gonçalves de Aguiar inspeccionó la región y recomendó la creación de una armazón para la pesca de ballenas, establecida en 1796. En 1720, inmigrantes portugueses de las islas Azores y Madeira se asentaron en Vila Nova, iniciando la agricultura y la pesca. En 1747, construyeron una capilla dedicada a Santa Ana. La pesca de ballenas se convirtió en una actividad económica crucial hasta su decadencia en el siglo XIX con la llegada del queroseno y el cemento Portland. La pesca de ballenas terminó en 1829, pero dejó una herencia importante en Imbituba, ahora un centro de conservación de ballenas franca. 

En el año 1884 llegó el ferrocarril a Imbituba, evento que marcó un hito significativo en el desarrollo económico y logístico de la región. La construcción del ferrocarril fue impulsada por la necesidad de transportar carbón de las minas de Lauro Müller hasta el puerto de Imbituba, facilitando así la exportación y el comercio de este recurso natural vital. Con una rica historia y un entorno natural espectacular, Imbituba se ha convertido en un destino turístico destacado. La ciudad cuenta con playas como Praia do Rosa, conocida por su belleza natural y condiciones ideales para el surf. Además, la preservación de la ballena franca ha atraído a ecoturistas y biólogos marinos de todo el mundo, quienes visitan la región para observar estos majestuosos cetáceos. Imbituba también ofrece rutas de senderismo, deportes acuáticos y una gastronomía local que refleja su herencia pesquera. La combinación de historia, cultura y naturaleza ha consolidado a Imbituba como un destino turístico integral, ofreciendo experiencias diversas para visitantes de todas las edades.


Collage con imágenes representativas de los eventos, surf, rodeo, tren, ballena, Tainha, motocross,

UN suculento plato de camarones cocinados de las formas mas variadas. Al vapor, fritos, a la plancha, y en distintas variedades de camarones con varios tamaños.

Festival Internacional del camarón: Se suele celebrar en verano, a veces a fines de enero, a veces a inicios de febrero. Hay recitales de artistas brasileros consagrados, mas de 50 restaurantes ofreciendo sus delicias. No se a ustedes, pero a mi con que me digan que hay camarones para probar en todas sus variantes ya me alcanza y sobra. Nos vemos ahí.

Collage con un tren a vapor y el puente Anita Garibaldi de Laguna

El Expreso Baleia Franca es un paseo de la locomotora a vapor Tereza Cristina, de la antigua línea que transportaba carbón y minerales de Criciuma, Tubarao y otras ciudades, al puerto de Imbituba. Hoy en día el tren realiza diferentes recorridos según la época del año, uno de ellos llega a Imbituba pasando primero por el viejo puente de Laguna teniendo vistas increíbles del espectacular nuevo puente. Para mas info: https://www.instagram.com/passeioferroviarioexpresso/

Una ballena franca nada panza arriba en las aguas calmas de una bahía de Imbituba.

Ballena Franca: Son tres los municipios catarinenses en donde las ballenas francas eligen detenerse a reproducirse. Garopaba, Laguna e Imbituba siendo éste último el mas importante en donde mas ballenas hacen su parada anual y verlas es mas frecuente. Sobre todo desde la costa y a poca distancia permitiendo observarlas sin molestarlas. Hay operadoras de turismo que hacen paseos embarcados para ver a los animales mas de cerca. La mejor época para ver ballenas en la zona es entre julio y noviembre.

  • Pesca de la Tainha: Entre Mayo y Julio se hace la pesca de la Tainha. 

Otros eventos que no siempre se realizan: 
  • Imbituba Motofest: www.instagram.com/imbitubamotofest/
  • Rodeio Nacional: Se celebra en distintas ciudades e Imbituba muchas veces es anfitriona
  • Campeonatos de surf: No hay un evento fijo, pero ya se han celebrado 8 WST.

Aérea de Imbituba, la ciudad y el puerto y su playa al fondo. Una lupa gigante muestra una de las iglesias de la ciudad.


Pequeña playa rodeada de rocas y senderos que llegan desde varias direcciones

Praia da Divisa: Pequeña playa también conocida como Praia do Nego, accesible únicamente por senderos, el mas corto es desde la playa de Ouvidor en el vecino municipio de Garopaba, y haciendo una caminata mas larga, desde Praia Vermelha. Es una playa pequeña, con algunas rocas en la arena. 

Bahía con playa de olas, rodeada de vegetación nativa.

Praia Vermelha, cautiva con su salvaje belleza y escasa intervención humana. Con 480 metros y accesible solo por senderos, ofrece un escape de tranquilidad. Aunque carente de servicios, su visita es imperdible por sus olas ideales y entorno natural. Senderos desde Praia do Ouvidor (Garopaba) y Rosa Norte conducen a esta maravilla, con una caminata de 30 minutos que recompensa con vistas únicas. Una experiencia que invita a regresar a Imbituba.

una mujer flota haciendo la plancha en una piscina natural en la roca.

Piscina Natural Praia do Rosa Norte: Entre las rocas, luego de un sendero, se llega a esta hermosa piscina natural. Un lugar ideal para relajarse y tomar fotos increíbles. 

Playa con oleaje apto para surf, playa con gente disfrutando, algunos restaurantes con gazebos cerca y cañas.

Praia do Rosa Norte: Se destaca como una de las bahías más hermosas del mundo. Con un kilómetro de arena dorada, está rodeada de exuberante vegetación entre montañas, ofreciendo un ambiente paradisíaco para los turistas. Sus áreas propicias para el surf y el Stand Up Paddle, junto con senderos con vistas únicas, atraen a visitantes en busca de aventura y contacto con la naturaleza.

----@----
Bandera blanca indica exclusividad para pescadores, bandera azul permite a los surfistas practicar el deporte

IMPORTANTE
Del 1ro de mayo al 31 de julio
es temporada de pesca de Tainha. 
Durante esa época hay un acuerdo
entre pescadores y surfistas 
mediante un sistema de banderas:
Si hay bandera blanca solo pueden estar los pescadores. 
Si hay bandera azul el surf está liberado.
----@----

Una laguna pequeña cerca del mar, con un pequeño rio que desemboca al mar.

Lagoa do Meio: Ubicada entre los lados Sur y Norte de la Praia do Rosa, la Lagoa do Meio es un tesoro natural para el ocio y el entretenimiento. Con aguas limpias y cálidas, es ideal para familias y niños, ofreciendo actividades como paseos en canoa y Stand Up Paddle. Rodeada de vegetación nativa bien conservada, su ambiente tranquilo contrasta con su estratégica ubicación de fácil acceso. Un destino imperdible para quienes buscan relajación y diversión junto al agua.

Bahia de mar movido, que termina con una saliente rocosa llena de vegetación.

Praia do Rosa Sur: Encanta con su media luna deslumbrante  de algo mas de 700 metros y ofrece excelentes condiciones para surfistas y entusiastas del Stand Up Paddle. Desde ella se accede a Lagoa Doce, al sitio arqueológico con petroglifos y a senderos hacia las vistas panorámicas en la punta de rocas o hasta la pequeña playa de Porto Novo.

Booking.com

un hombre cayendo desde lo alto, con sus brazos abiertos disfrutando del momento, aun no abre su paracaídas.
Fuente: https://imbituba.sc.gov.br

Paracaidismo: SkyZimba ofrece vuelos a 10 mil piés de altura para tener una vista mas que panorámica de las playas. Y por supuesto, para lanzarse al vacío y sentir toda la adrenalina de la caída libre con el mejor paisaje.  Mas info: www.skyzimba.com.br

bahia rocosa y cerrada con una playa de arena en el vértice, una media docena de cobertizos de pescadores es lo único humano que se ve.

Praia de Porto Novo: Playa pequeña con varios cobertizos de pescadores. Su forma sirve de puerto natural a los pescadores. No tiene mas infraestructura que los cobertizos, siendo una playa casi desierta y agreste. Los morros que la rodean tienen hermosas praderas con manchones de mata atlántica aquí y allí. Sus aguas tienen un oleaje moderado. 

Playa de oleaje fuerte, frente a una isla.

Praia do Luz: Con su costa agreste y cubierta de Mata Atlántica ofrece un refugio tranquilo. A pesar de su tamaño reducido, conserva su belleza sin la interferencia de la vida nocturna o la gastronomía agitada. Es preferida por surfistas por sus olas y por excursionistas por sus con senderos que serpentean hacia la vecina Praia do Rosa. Muchos la eligen para ver la puesta de sol y meditar. 

Isla totalmente cubierta por vegetación a excepción de sus bordes rocosos y verticales.

Ilha do Batuta: Dada su cercanía con la playa, muchos se aventuran a llegar en tablas de SUP o kayaks. Sin embargo, sus costas rocosas y verticales la convierten en un lugar peligroso para explorar sin compañía ni guía. Además, es un auténtico santuario de aves y vegetación nativa, con una diversidad de reptiles, entre los que se incluyen serpientes venenosas.

Collage de fotos mostrando la barra llegando al mar y otra foto en la que la laguna está encerrada sin llegar al mar.

Barra da Ibiraquera: La laguna de Ibiraquera no siempre se conecta con el mar. Con las lluvias se va llenando de agua hasta que el dique de arena eventualmente cede formando un río que desemboca en el mar creando la barra de la laguna de Ibiraquera. Esta separa la bahía en dos partes: Praia do Luz y Praia de Ribanceira.

Booking.com

Dunas de arena llegan a la costa, justo antes de la playa una franja de vegetación mantiene a las dunas en su lugar.

Praia da Ribanceira. Preferida por surfistas, ballenas y pescadores por igual. Además también atrae turistas con tablas de sandboard que descienden hasta 30 metros por las enormes dunas. Quién no tiene tablas, allí alquilan. En la temporada de ballenas es fácil verlas desde la playa o desde el morro a la derecha de la playa. 

Se utiliza para referirse a una pendiente o un barranco, generalmente cerca de la costa del océano, de un lago o río.  En español se puede traducir  con la palabra "barranco". "Acantilado" en portugués se diría "falésia".

Playa desierta y pequeña rodeada de rocas, es el atardecer y el sol ilumina todo en tono dorado

Praia dos Amores (Praia de Ribá): Se llega por un sendero de 300 metros desde Ribanceira. Es una pequeña playa con algunos pocos cobertizos de pescadores y viviendas. Está algo protegida del oleaje, pero algunas olas llegan de lleno a las rocas que la rodean. 

Playa vista desde un morro, las olas fuertes llegan a la arena
Fuente: Observatório do Litoral Catarinense

Praia D'água: Recibe ese nombre por varios arroyos de agua dulce que llegan al mar desde los morros cercanos. En el canto norte hay una fuente de agua pura. Es una playa sumamente agreste. Es elegida por los surfistas por sus olas que pueden llegar a los 5 pies. 

En cualquier lugar del mundo, no dejes basura. Una mano levantando una botella de una playa, de fondo el sol se refleja sobre las olas al atardecer.

Playa extensa junto a un núcleo urbano, con varias escolleras de roca y un puerto de aguas profundas.

Praia do Porto: Antiguo lugar donde entre los siglos 18 y 20 se encontraban las plantas de trozado y procesado de productos derivados de la caza de las ballenas en las playas cercanas. Hoy en día es el lugar elegido por quienes disfrutan de playas ideales para caminar o por pescadores que prueban suerte sobre sus escolleras. Quienes están aprendiendo surf también prefieren esta playa a otras por que sus olas no son tan bruscas.
 
Estatua de Anita Garibaldi flanqueada por cañones de guerra

Anita Garibaldi: El monumento del Proyecto Internacional "Una Rosa para Anita", ubicado en el mirador de Praia do Porto desde el 4 de noviembre de 2019, conmemora la primera batalla de Anita Garibaldi en 1839. Este enfrentamiento, conocido como el Bautismo de Fuego de la Heroína, marca un hito en su legado. La obra incluye el busto de la heroína, creado por el artista plástico Jean Cristiano Rodrigues, junto con dos cañones que simbolizan la batalla naval y un mural hecho por artista local. 



Morro sobre la playa de Imbituba con antenas en su cima

Morro da Antenas (Morro do Mirim): Un lugar ideal para disfrutar de las vistas panorámicas tanto del amanecer sobre el mar, como de la puesta de sol reflejándose en la laguna Imaurí. También es el lugar de donde se realizan despegues de parapente.

Persona haciendo parapente con las playas de Imbituba lejos bajo sus pies.
Fuente: https://imbituba.sc.gov.br
Parapente: Fly Company realiza bautismos de parapente en vuelo doble desde las 3 rampas que hay en el morro de las antenas. 
Mas información: www.instagram.com/flycompany.parapente

Museo de la ballena con murales pintados en las paredes exteriores representando ballenas en tamaño natural
Fuente: https://imbituba.sc.gov.br

Museo de la Ballena: Museo dedicado a las ballenas azules, con huesos reales, y maquetas y fotografías mostrando la actividad pesquera que caracterizó a la zona durante 2 siglos. Es un lugar para aprender sobre su conservación y sobre la importancia en el ecosistema, de los mayores mamíferos que habitan este planeta. 

Faro de Imbituba, de forma tubular recta cuadrada

Trilha do farol: Entre Praia da Vila y Praia do Porto se accede a este faro inaugurado en 1918, luego de que el anterior fuera destruido. Tiene 7 metros de altura (como un edificio de 3 pisos)

Playa urbana, la ciudad con todas las casas residenciales y algunos edificios y luego la playa y el mar.

Praia da Vila: Famoso lugar de surf, es uno de los pocos lugares del mundo que hospedó al campeonato mundial de Surf (WCT) por 8 años. Las islas que se encuentran frente a la playa ayudan a la formación de olas perfectas de hasta 5 metros de altura. También es un lugar ideal para el avistamiento de ballenas que se aventuran a apenas unos 20 metros de la costa. Es una playa con mucha infraestructura de hoteles y restaurantes. 

Booking.com

Iglesia grande de estilo antiguo muy bonita en un dia soleado con nubes
Fuente: https://imbituba.sc.gov.br

Parroquia Nossa Senhora da Conceição. Su arquitectura azoriana puede hacer parecer que se trata de una iglesia histórica y en cierto modo lo es, pero no es tan vieja como parece. Fue construida en 1946, usando aceite de ballenas. Dentro también funciona un museo que recuerda al primer párroco de Imbituba.
Capilla de madera con techo a dos aguas y ventanas de vidrio repartido
Fuente: https://imbituba.sc.gov.br


Capela de São Pedro: Se construyó en 1898, en aquel entonces era conocida como la Capelinha da Praia. Un capitán irlandés colocó en su altar una imagen de "Nossa Senhora da Imaculada Conceição", quien fue desde entonces declarada Patrona de Imbituba. Años más tarde la capilla fue renombrada como Capela de São Pedro. En 1991 fue restaurada y hoy es un símbolo histórico.
Dique de cemento con algunas cascadas

Caixa d'água Es un tesoro escondido para los turistas a 4.5 km del centro. Este lugar servía como sistema de abastecimiento de agua y dejó de funcionar en 1972 con la llegada de nuevas infraestructuras. Hoy en día, se ha convertido en una gran piscina natural, alimentada por la lluvia y un arroyo cercano. Esta formado por tres grandes tanques de hasta 12 metros de profundidad, rodeados por la exuberante Mata Atlántica. Es un paraíso para los nadadores y un destino perfecto para quienes buscan una experiencia única en la naturaleza.

Iglesia antigua de una torre con campanario y algunas palmeras en su frente
Fuente: https://imbituba.sc.gov.br

Iglesia Sant’Ana de Mirim: Fue construida en 1844 en estilo colonial portugués. Este icónico templo en una de las comunidades más antiguas de Santa Catarina alberga hermosas obras sacras y celebra anualmente la Fiesta del Divino Espíritu Santo y de la Padroeira Sant’Ana.

Iglesia antigua con una torre en cada uno de sus laterales
Fuente: https://imbituba.sc.gov.br

Iglesia Sant’Ana de Vila NovaDeclarada patrimonio cultural de Santa Catarina, fue construida en 1747 por los azorianos. Es un emblema histórico de la colonización portuguesa. Además de su arquitectura, los visitantes pueden disfrutar de la Plaza de Vila Nova y su academia al aire libre, un paseo perfecto para familias.

Playa extensa y desierta con oleaje fuerte, es un día soleado y hay algo de viento

Itapirubá, un paraíso costero, ofrece una vista panorámica de una hermosa bahía y la isla de las Araras, famosa por la pesca y el buceo. Con dos playas, atrae a surfistas por sus excelentes olas. Además de su belleza natural, ofrece actividades como caminatas ecológicas, kitesurf y avistamiento de ballenas entre julio y noviembre. Con su historia ancestral y gastronomía azoriana, Itapirubá es el destino perfecto para relajarse y disfrutar de la tranquilidad.

Fuente de las fotos: 
https://imbituba.sc.gov.br
Adobe Stock 

Mas notas como esta:


Comentarios