
¿Cómo comenzaste en el rally?
Empecé de chico con la moto a los 13 años haciendo enduro en San Rafael, despues en 4x4 tipo aventura y comencé a participar en enduros nacionales.
¿Qué se debe observar en una ruta en un viaje familiar?
Llevar siempre las luces encendidas, todos con su cinto de seguridad, observar y respetar la señalizacion, y concentrarse lo mas posible al manejo.
![]() |
Fotos: Prensa Lucio Alvarez |
¿Cuál fue tu viaje en auto mas largo fuera del rally?
Viajé unos 1800 de San Rafael a Copiapó, al norte de Chile, Ibamos a correr un rally y yo viajé con mi camioneta personal. Lo hicimos de un tirón, pero eramos dos a manejar y nos ibamos turnando.
¿Qué diferencia hay entre manejar un rally y conducir en la ruta?
En un rally uno va lo mas fuerte posible, con todas medidas de seguridad pero al limite, con muchos riesgos pero en un ambiente casi controlado donde no te viene nadie de frente, es dificil que se te cruce algo, salvo quizas cuando querés pasar a alguno y no te entendés con la maniobra. Además el vehículo está muy preparado.
En ruta y yendo con la familia uno quiere arriesgar lo menos posible y está mas expuesto a los riesgos. Es mas fácil tener accidentes.
¿Que consejos les darías a los lectores de En Auto a Brasil que hacen un viaje casi tan largo como el que vos hiciste a Copiapó?
No viajar mas de 800km por dia, 8 horas máximo, cada dos horas parar estirar las piernas, turnarse para manejar si se puede.
Muchas Gracias Lucio, es un honor tener tus palabras aqui.
Mas info sobre Lucio Alvarez y el Andino Rally Team en:
www.andinorallyteam.com.ar