RELATO DE LECTORES: MIGUEL y su mala experiencia de viaje.
Casi siempre salen aqui publicadas buenas experiencias de viaje, pero esta vez Miguel no tuvo tanta suerte. Les dejo aqui su experiencia:
"Amigos, hace poco volvimos de nuestro primer viaje en auto a Brasil, salimos el 22 de marzo y regresamos el 7 de abril) Salimos x buquebus, el chuy y la 101, nuestro destino era San Pablo.
Se las voy a hacer corta: Diluvio todo el viaje, las rutas estan rotas o siempre en arreglo, las rodovias no son autopistas sino un carril de ida y otro de vuelta, se pueden contabilizar 10 camiones cada 3 o 4 autos, las velocidades son 45 km xhora, 80 km. y para de contar, los peajes son salvajes, te cobran como autopista pero es una siemple ruta de dos manos. A la vuelta contabilizamos desde san pablo hasta Paso de los Libres 18 peajes!!!!
En los pueblos tenes que rebajar de 80 en el mejor de los casos a 30 o 45 km., y esto es cada 15 minutos. En fin una pesadilla!! Mi consejo es ir fuera de temporada de llulvia o averiguar como estara el tiempo, nunca x la 101.
Suerte - Miguel "--------------------------
Comentarios
Miguel, a cuanto queres pasar por un pueblo?
A lo que de...
Me acuerdo de la publicidad Bs. As. Mar del Plata en 2 horas y media.
Me parece que Miguel se quejaba de la cercanía de los pueblos.
UNA COSA ES RESPETAR LOS CARTELES Y OTRA QUE SEAN UNA TRAMPA PARA BOLUDOS COMO YO.
JORGE
Antiguamente los autos eran mucho más lentos y la gente se moría igual, fuera por conductores o peatones imprudentes...
Ahora los autos han evolucionado, pero sus conductores lo han hecho a la misma velocidad??????
Las velocidades máximas de las vías depende del estado de éstas y de su geometría (ancho, visibilidad, radio de las curvas, etc) y no de la capacidad de los autos. Con esto quiero decir que una ruta diseñada hace 20 años atrás no tiene estándares para andar más rápido (aunque se pueda).