
Esta ciudad de 14.000 habitantes, a 128 kms de Florianópolis, fundada el 7 de Diciembre de 1961 (pero con habitantes desde 1861) es uno de los principales balnearios del litoral norte del estado de Santa Catarina y aún conserva tradiciones azorianas y por las mañanas se pueden ver los barcos que vuelven de la pesca cargados de peces y camarones.
En el año 2005 la ciudad recibió el premio "Perfil ambientalista". Su nombre se debe a que la ciudad está ubicada en una zona donde una laguna deja poco espacio entre su espejo de agua y el mar (apenas 200 metros), las desembocaduras de lagunas sobre el mar se llaman "barra".
En el año 2005 la ciudad recibió el premio "Perfil ambientalista". Su nombre se debe a que la ciudad está ubicada en una zona donde una laguna deja poco espacio entre su espejo de agua y el mar (apenas 200 metros), las desembocaduras de lagunas sobre el mar se llaman "barra".
Además de las playas, laguna y río, también se puede disfrutar de la visita a Morro do Cristo, Sereia do Costao, Cruzeiro dos náufragos (naufragio de combatientes en la guerra del Paraguay en 1865), Monumento al pescador, Estatuas de Iemanja y de la India Mani, Puente colgante y una iglesia de piedra que es patrimonio histórico.
(Desde Florianópolis se abona 1 peaje a la altura de Porto Belo)
PLAYAS:
Praia de Itajubá: De olas fuertes ideales para surf, es la playa con mas "onda".
Praia da Península: Es la playa que forma la península entre la laguna y el mar.
Praia do Tabuleiro: Ideal para surf.
Praia das Pedras Negras / Praia das Pedras Brancas: Localizada en terreno escarpado y con una división natural de colores que es un fenómeno muy raro en el litoral brasileño. (el lugar no es apto para baño debido a que el mar pega con fuerza sobre las piedras)
Praia do Grant: Antiguo refugio de piratas y corsarios.