SILLITAS PARA MENORES DE 10 AÑOS
A inicios del 2018 se modificó la Ley de Tránsito 24.449 mediante el decreto 32/18 y que modifica al decreto 779/95 extendiendo el uso del Sistema de Retención Infantil (SRI o Sillitas para menores) de los 4 a los 10 años que a su vez debe corresponder al peso y edad del menor.
De esta forma la exigencia se extendió hasta los 10 en todas las rutas nacionales. La sillita cumple un papel fundamental en la seguridad de los chicos: el uso correcto del Sistema de Retención Infantil reduce en un 70% los riesgos de lesiones graves y fatales en caso de un accidente de tránsito.
La nueva normativa establece que los SRI deben ser acordes a la edad y el peso del niño. La Organización Mundial de la Salud dividió las etapas del crecimiento en 5 grupos para definir cuál es el más adecuado.
Las categorías son:
* Grupo 0: para niños con peso menor de 10kg
* Grupo 0+: para niños con peso menor de 13kg
Tanto grupo 0 como 0+ deben instalarse mirando hacia atrás.
* Grupo 1: para niños con peso de 9kg a 18kg
* Grupo 2: para niños con peso de 15kg a 25kg
* Grupo 3: para niños con peso de 22kg a 36kg
Es importante que las sillas esten homologadas, Las homologaciones admitidas son:
De esta forma la exigencia se extendió hasta los 10 en todas las rutas nacionales. La sillita cumple un papel fundamental en la seguridad de los chicos: el uso correcto del Sistema de Retención Infantil reduce en un 70% los riesgos de lesiones graves y fatales en caso de un accidente de tránsito.
La nueva normativa establece que los SRI deben ser acordes a la edad y el peso del niño. La Organización Mundial de la Salud dividió las etapas del crecimiento en 5 grupos para definir cuál es el más adecuado.
Las categorías son:
* Grupo 0: para niños con peso menor de 10kg
* Grupo 0+: para niños con peso menor de 13kg
Tanto grupo 0 como 0+ deben instalarse mirando hacia atrás.
* Grupo 1: para niños con peso de 9kg a 18kg
* Grupo 2: para niños con peso de 15kg a 25kg
* Grupo 3: para niños con peso de 22kg a 36kg
Es importante que las sillas esten homologadas, Las homologaciones admitidas son:
IRAM 3680-1 y 3680-2 (Argentina),
FMVSS213 (Estados Unidos),
UNECER44/04(Unión Europea),
AS/NZS 1754 (Australia y Nueva Zelanda),
INMETRONBR 14.400.
PARA LOS NIÑOS EN EDAD DE LACTANCIA MATERNA:
Es importante destacar que está terminantemente prohibido llevar a los niños a upa. Para amamantar al niño deberán detener el auto. No se puede llevar al niño a upa ni en el asiento delantero ni en el trasero. En caso de accidente el adulto aplastaría a su propio hijo.
Estas son las sillas adecuadas para transportar niños en los autos
según sus edades y pesos:
infográfico tomado del muy recomendable sitio: